En Consultoría Técnica Transversal llevamos trabajando en la mejora del alumbrado público desde el año 2008 aproximadamente, con la publicación del Real Decreto 1890/2008 por el que se aprobaba el reglamento de eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado, la aparición en el mercado al poco de la tecnología led y la regulación del uso de tecnologías con uso de mercurio (motivado por el Real Decreto 219/2013 de AEE y aplicado por el Decreto 190/2015 de protección del medio nocturno).
Ligado a todos estos cambios las diputaciones impulsaron la sustitución de los equipos instalados en muchas poblaciones con la subvención de estas intervenciones y, para ponerlo en marcha, aparecieron los ingenieros especialistas en el diseño de entornos exteriores nocturnos con luminosidad eficiente y eficaz.
Desde de este gran cambio tecnológico en el ámbito del alumbrado exterior hemos vivido otro, muy significativo también, o quizás más que los anteriores. La tecnología AUTÓNOMA.
El bajo consumo del LED ligado con la evolución de la eficiencia de los paneles solares así como el desarrollo y la entrada de nuevos materiales al mundo de las baterías han facilitado la aparición de un producto excepcional: Los puntos de luz autónomos.
Estos son puntos de luz que ofrecen, de inicio, las mismas prestaciones que un punto de luz led normal, sea la cantidad de luz, la calidad de la luz, la distribución en el espacio a iluminar, el color, los consumos, la regulación de flujos, … así como la fiabilidad. Pero las ventajas no acaban aquí. Fíjense:
- No dependen de una red de abastecimiento eléctrico. Una caída de tensión no les afecta. Desaparecen los apagones generales.
- No necesitan conexión a red. Reducen costas de implantación de alumbrado en zonas donde no hay luz porque no hay que abrir metros y metros de zanjas para estirar tubos corrugados y cableado. Tema muy interesante en urbanizaciones o instalaciones en zonas no urbanizadas.
- No necesitan legalización. Nos ahorramos tiempo y dinero. Son instalaciones individuales que quedan fuera de los reglamentos de BT y de eficiencia energética a pesar cumplirlos holgadamente.
- Posibilitan la reubicación de puntos de luz. Como se minimiza la inversión en obra es más asequible modificar la distribución de puntos de luz.
- Reducimos el riesgo y las dificultades derivadas de una sobreexplotación del subsuelo por parte de instalaciones, es muy habitual tener bajo nuestros pies cableado eléctrico de alumbrado, cableado eléctrico de distribución, gas, agua, aguas residuales, telecomunicaciones ,. .. Sino necesitamos red no llenaremos más nuestras aceras ni correremos el riesgo de afectar otra instalación para abrir zanjas en espacios excesivamente llenos.
- Minimizamos el impacto en el entorno. Existen calles que por su configuración se convierte en un problema la incorporación de puntos de luz, calles estrechas, calles con pocos vecinos, … la reducción del coste de implantación y el ahorro por no instalar red desvanece las dudas. Ahora ya es posible.
- Mejoran la respuesta lumínica. Disponen, al menos todos los modelos vistos, de un sensor de movimiento que activa la luminaria y ofrece más luz si en el entorno passa alguien. Esta herramienta hace más eficiente la regulación horaria de los equipos y con ello augmenta la reducción de consumos del equipo.
- Disponen de sensor lumínico. No están condicionados por la hora de la puesta de sol ni si el cielo se ha bien oscurecido por una tormenta; cuando es necesario se encienden.
- Y la mejor. Coste energético de 0 €. Sólo cuestan la adquisición, la instalación y el mantenimiento. 0 € en consumo energético. La solución más verde del mercado. Consumo de energía 100% renovable.
Y probablemente me dejo algunas, … os dejo unas imágenes para que juzguéis vosotros mismos.
Si necesita disponer de alumbrado en el exterior pero no puede o no desea asumir los costes y los riesgos para la implantación de una red eléctrica póngase en contacto con nosotros.
(*) Todas las imágenes corresponden a proyectos realizados en nuestro despacho.
Leave a Comment