Truca'ns: 667 617 813
Consultoria Tècnica TransversalConsultoria Tècnica TransversalConsultoria Tècnica TransversalConsultoria Tècnica Transversal
    0
  •   was successfully added to your cart.
  • Consultoria Tècnica Transversal
    • Actualidad
    • Servicios
    • Experiencia
    • Contacto
  • Centre Tècnic Formatiu
    • Qué ofrecemos
    • Nuestro secreto
    • Conozcámonos
  • Gedoform
    • 🛒 Compra GeDoForM
    • Descarga DEMO
    • Descubre GeDoForM
  • Cast
    • Cat

Drones y minería

    Home actividades Drones y minería
    Aplicació dels drons

    Drones y minería

    By Narcís Picanyol | actividades, Consultoria Tècnica Transversal, slpu, Mineria sostenible, Sin categorizar | 0 comment | 20 septiembre, 2021 | 0

    A pocos meses de la entrada en vigor de la normativa europea de vuelos no tripulados (RPAS, nuestros drones, UAS, Unnamed aerial systems los anglosajones) preparada por la AESA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) creemos que es necesario hablar del vínculo que ya existe entre la minería (principalmente de exterior pero también por el interior) y la tecnología que ha emergido recientemente con la aparición en el mercado de estos equipos voladores.

    Ya no es ningún secreto que los drones aprortan interesantes posibilidades a sectores tan dispares como el urbanismo, la protección civil (rescates en emergencias), el ocio privado pero también comunitario (véase vídeos siguientes con el espectáculo de 3051 drones del empresa Shenzen Damodaran Inteligente control Technology Co. y Navidad Flock Drone Arte en Manresa) así como el control de riesgos ambientales, agricultura y ganadería, alimentación, … véase al final de este post algunos ejemplos …

     

    Drones y minería

    Las posibilidades que abre la tecnología de vuelos no tripulados, tecnología conocida en la calle por «dron», en el sector minero son casi infinitas.
    Estas pueden abarcar trabajos más sencillos de imaginar cómo podrían ser las capturas en imágenes de las zonas de trabajo, la grabación de trabajos específicos para hacer un análisis a posteriori o para utilizar comercialmente, por ejemplo, hasta la toma de datos cartográficos, la medición de stocks, la comprobación de dinteles, la marca de trazados, el levantamiento de paredes y taludes y, todo ello con gran calidad de imagen y resolución de dibujo con la captura y posterior tratamiento de los llamados nubes de puntos, grandes cantidades de puntos tratados muchas veces on line a través del conocido mundo del big data.

    Os ponemos una lista a continuación con algunos ejemplos:

      • Levantamientos topográficos de fincas, frentes de extracción y otros para reducir riesgos laborales, tiempo de ejecución y costas.

     

    Siempre y cuando la actividad se encuentre fuera de zona «controlada» y se disponga de las correspondientes habilitaciones (ampliar info en la web ENAIRE) podemos reducir costas y tiempo en la ejecución de los trabajos topográficos. Ya no necesitamos pisar el entorno a cartografiar, no necesitamos vehículos preparados para transitar por espacios de difícil acceso y ahorramos la exposición de los técnicos a riesgos de caídas a distinto nivel, a esllaviçades, etc.

    Obtendremos datos más precisos y con ello podremos definir mejor los trabajos y planificar con más detalle el futuro de la actividad. Por otro lado el gran volumen de datos obtenidos exigirá el dominio de software específico de trabajo (con datos LIDAR y NUBES DE PUNTOS) y la agilidad de un técnico con el fin de ajustar, incorporar la nueva información al proyecto e interpretar los datos resultantes .

    Imagen aérea de una actividad minera capturada durante las tareas de cartografía periódica de la actividad.

      • Contraste de levantamientos entre el titular de los derechos mineros y la empresa proveedora de arranque, de servicios cartográficos, explotadora, consumidora u otra interesada.

     

    Es muy habitual en el momento de certificar el trabajo hecho de encontrarse en disputas al respecto de los volúmenes arrancados. Por circunstancias de esta índole, el RPAS permite el levantamiento topográfico de detalle (funciona con la nube de puntos, tecnología que ofrece un incremento muy grande de precisión respecto de un levantamiento «manual» y elimina el error humano) con la captura fotográfica del espacio para mostrar la realidad del trabajo ejecutado y facilitar el entendimiento y acuerdo entre las empresas interesadas.

     

      • Mediciones de acopios de material. Análisis de stock para el plan de labores o para planificar la fabricación de producto.

     

    La disposición de un dron en la empresa permite hacer un seguimiento periódico de la evolución de los acopios, tanto de productos sin tratamiento (escollera, núcleo, …) como para los productos procesados y listos para expedir. Con estas mediciones se consigue conocer con más detalle el funcionamiento de la actividad y así ajustar la planificación de fabricación y planificar las ventas con más precisión y con ello firmar o rechazar contratos futuros con la garantía de hacer lo más beneficioso para la actividad .

    Imagen de una actividad minera del Maresme a vista de rpas.

      • Comprobación de salidas de fincas o perímetros autorizados, «deslindes».

     

    Ya no es necesario que los propietarios de fincas vecinas, topógrafos respectivos y abogados, notarios u otros recorran todos juntos a pie cada metro de los lindes de las fincas en disputa. Y si esto le añadimos que la propiedad son personas de edad avanzada las ventajas del RPAS se multiplican.

    Así pues estos trabajos se pueden hacer sentados en una oficina con la visualización del terreno en una pantalla, en directo si es necesario, a partir de las capturas de video de un dron que nos recorrerá la linde entera. Y posteriormente, si es necesario, y con el acuerdo ya cerrado los topógrafos marcarán los hitos en el terreno.

      • Para estudiar zonas previamente a su acceso con maquinaria pesada.

     

    La actividad minera, en fase de prospección y aún más en fase de explotación, demanda unos vehículos que requieren unos accesos de anchos muy superiores a 3 metros que nos ofrecen los caminos y pistas forestales. A veces el acceso se plantea a partir de un pequeño sendero, … el caso es que debemos acceder a un espacio nuevo y tenemos que garantizar unas condiciones de seguridad para el personal que accederá al volante de estos equipos y esto significa redimensionar accesos.

    Y todo lo anterior puede complicarse si, tras acceder a la nueva zona de exploración / explotación, alguien se da cuenta de que no es la ubicación correcta para emplazar los equipos e iniciar los trabajos. Aquí tenemos un problema: hemos puesto en riesgo al personal y a los bienes de la empresa, hemos invertido unas horas, unos combustibles, …. y el resultado ha sido tan negativo que tenemos que volver a empezar.

    Si tenemos un dron podemos acceder a casi todas partes. Capturar imágenes desde cualquier perspectiva y tomar decisiones que nos permitirán ahorrar tiempo, riesgos y finalmente revertirán en un aumento de la eficiencia de los trabajos que estamos a punto de iniciar.

     

      • Prospección y exploración de nuevos recursos / yacimientos.

     

    Tal y como se extrae de las anteriores líneas los drones permiten trabajar a distancia y eso nos reduce los costes en gran medida. Con la prospección del terreno las ventajas no son menores aun así deberemos preparar el equipo e incorporar lectores adecuados para poder recoger los datos que en cada caso sean los que estamos buscando.

    Pero las ventajas no acaban aquí:

    . Es posible realizar prospecciones con métodos geofísiscs no intrusivos que permiten trabajar con impacto nulo en el medio. Especialmente interesante cuando los resultados pueden ser negativos ya que, de ser así, no quedará en el territorio rastro de los trabajos ejecutados.

    . Se recopilan gran cantidad de datos en poco tiempo con la reducción de costas que, como ya hemos dicho, vamos a conseguir.

    . Pueden cubrirse grandes áreas con facilidad y rapidez contribuyendo también a la reducción de costas.

    . Dejan de ser necesarios los permisos de acceso y empleo.

    . No es necesario hacer pozos ni calicatas sobre el terreno por lo que hay un ahorro en tiempo y dinero por no ser necesaria la tramitación de los permisos de obras (o urbanísticos) correspondientes.

    . Es posible estudiar áreas remotas, accidentadas y con densa cubierta vegetal.

    Seguridad en el trabajo

    Como uno ya puede haber visto, más allá de las ventajas en reducción de tiempo y presupuesto, la tecnología RPAS es especialmente importante en el campo de la prevención de riesgos laborales. Y este hecho es así porque mediante el alejamiento del operador de la zona de trabajo nos permite reducir la exposición de los trabajadores a los riesgos laborales, riesgos que en nuestro sector no son menores, … recordemos que en España tenemos víctimas mortales en el sector por desprendimientos, caídas a distinto nivel, atropellos, enganches con partes móviles, enfermedades pulmonares por exposición al polvo de sílice, …

    Por ejemplo, por aplicación del RD 665/1997 sobre elementos cancerígenos en el lugar de trabajo, Real Decreto muy comentado estos días en el sector minero, los artículos de su capítulo II piden que, en caso de no poderse evitar el riesgo, recordamos que el polvo de sílice en un entorno natural (un entorno minero, por ejemplo) es inevitable, se reduzca pues la exposición a este riesgo. Así pues, la tecnología actual, y en concreto el RPAS, permite reducir el riesgo por exposición a elementos cancerígenos o mutágenos durante el ejercicio de algunas tareas del sector como resultado del control remoto del vehículo por parte de trabajador. Pero no acaban aquí los riesgos que nos ahorramos sino que la lista de riesgos que desaparece por trabajar remotamente sigue:

      • Riesgos para la seguridad
          • Hundimiento del piso
          • Huella sobre objetos
          • Volcar o choques con otros vehículos
          • Caída de personas a distinto nivel
          • Caída de personas al mismo nivel
          • Caída de objetos por desplome
          • Caída de objetos por manipulación
          • Caída de objetos desprendidos
          • Pisadas sobre objetos
          • Choques contra objetos inmóviles
          • Choques o contactos con elementos móviles de la máquina
          • Atrapamientos por vuelco de máquinas
          • Sobreesfuerzos
          • Exposición a temperaturas extremas
          • Contactos térmicos
          • Contactos eléctricos
          • Inhalación o ingestión de sustancias nocivas
          • Incendios
          • Causados por seres vivos
          • Atropellos, golpes y choques con objetos
          • Riesgos naturales, riadas, derrumbes, viento, terremotos, …

         

      • Riesgos higiénicos
          • Niveles excesivos de ruido
          • Entornos mal iluminados
          • Presencia de agentes químicos y / o cancerígenos
          • Temperaturas y humedades extremas
          • Mordeduras / picaduras de seres vivos
      • Riesgos ergonómicos
          • Debidos a una mala posición en el puesto de trabajo
          • Debidos a unos equipos no ajustados adecuadamente

    Todo lo anterior sin olvidarnos de hacer la correspondiente evaluación de riesgos allí donde finalmente se ubique la persona que pilotará la nave.

    Dudáis de la calidad de vuestra evaluación de riesgos?

    Os ayudamos, somos técnicos superiores de prevención de riesgos laborales especialistas en entornos de trabajo al aire libre.

    Contáctenos!

    Ejemplos de donde podemos incorporar la tecnología RPAS

     

    Tareas ambientales

     

      • Reconocimiento del grado de humedad del suelo.
      • Estudio de evolución vegetal de un territorio.
      • Seguimiento de la erosión de un talud que ofrece un riesgo a los habitantes / usuarios que haya en el pie.
      • Levantamientos cartográficos de detalle de espacios inaccesibles
      • Seguimientos de tormentas
      • Seguimiento del territorio y / o sus elementos por medio de temperatura, colores, texturas, capacidades, ….
      • Seguimiento fitosanitario de masas forestales

     

    Ocio

     

      • Captación de imágenes para uso publicitario
      • Realización de películas para el gran público, para conseguir espectacularidad, puntos de vista «imposibles» o abaratar costas de realización.
      • Grabación de actos privados como p.ej. bodas, convenciones, ferias, ….
      • Control de asistentes en escenarios de alta concentración de personas y operaciones de preemergencia
      • Fotografía aérea

     

    Servicios

     

      • Transporte de mercancías (proyecto Labryrinth p.ej.)
      • Inspección y monitorización de espacios públicos y privados
      • Búsqueda de personas perdidas
      • Apoyo en accidentes viales
      • Disuasión de aves en zonas de aeronaves.
      • Comprobación de alarmas
      • Cálculo de capacidad de calles
      • Monitorización de instalaciones e infraestructuras de gran altura o de gran longitud
      • Facilitar acceso a internet en zonas con carencias de cobertura
      • Gestión del patrimonio

     

    y tantas otras.

     

    Shenzen Damoda Inteligent Control Technology Co.

    Flock Drone Art en Manresa

     

    Universidad Carlos III Madrid

    Reducción de impactos

    Y las ventajas del uso de la tecnología RPAS no terminan con la anterior. El hecho de no ser necesario pisar el territorio para llevar a cabo el vuelo y la captura de datos permiten también en muchos casos ahorrar las intervenciones en el territorio, ahorrando talas de arboles para preparar un espacio para ubicar los equipos de trabajo, espacios que pueden ser importantes debido al tamaño de la maquinaria que se emplea en investigación y explotación minera así como los caminos que nos ahorraremos abrir para llevar esta maquinaria hasta el punto de interés para recoger los datos. Cabe decir también que el hecho de no transitar por un territorio significará inevitablemente dejar de consumir energía, dejar de emitir gases contaminantes, goteo de grasas y aceites, ruidos, luz intrusa, … a la vez que convertirá en innecesaria cualquier instalación anexa para trabajadores, maquinaria, taller, ….

    Y conjuntamente con el ahorro en los impactos sobre el territorio nos ahorraremos también los permisos de propietarios públicos y privados para ejecutar dichas intervenciones (obras o movimientos del suelo según el municipio).

     

    Datos y más datos

    Para cualquiera de las tareas técnicas que se enumeran a lo largo del artículo (excluimos capturas con un objeto principalmente audiovisual) será necesario el dominio de diferentes tipologías de software, principalmente el de captura de puntos, cartográficos principalmente, de un software de tratamiento de la nube de puntos obtenido (una herramienta que permita modelizar la captura realizada; un MDT) y finalmente de una herramienta de interpretación si es que no puede el mismo con quien se hace el tratamiento de puntos. Para el caso que más conocemos, la cartografía, os dejamos enlaces a equipos y software de interés y prestigio reconocido en el sector.

     

              • Drones – DJI MAVIC página web

             

              • Tratamiento LIDAR – 3D Cyclone de Leyca Geosystems página web

             

              • Modelización del terreno – TcpMDT PointCloud de Aplitop página web

             

              • Todos los servicios de Consultoria Tècnica Transversal

             

         

     

    Ampliar información sobre las aplicaciones de la tecnología RPAS si consulte aquí

     

     

    Envíenos un correo a info@consultoriatt.com y le asesoraremos.

     

    A Consultoría Técnica Transversal ya utilizamos este sistema, y ustedes, que necesitan?

    Os dejamos aquí también las imágenes de un vuelo efectuado en una cantera catalana un día de voladura.

    dron, eficiencia, incendios forestales, minimización de impactos, RPAS, seguridad, UAV

    Related Posts

    • Tiendas de pirotécnia. Ley 18/2020

      By Narcís Picanyol | 0 comment

      Y cómo encajan ahora las actividades de venta al por menor de artículos pirotécnicos con la nueva Ley 18/2020.

    • Eficiència energètica

      Eficiencia energética y alumbrado

      By Narcís Picanyol | 0 comment

      Este 18 de octubre se ha publicado el Real Decreto Ley 18/2022 «por el que se aprueban medidas (…) protección al consumidor de energía (…)» en que se ha incluido una revisión de la ITCLeer más

    • Llei 18/2020

      Tabla para la classificación de actividades. Ley 18/2020 de facilitación.

      By Marc Vallory | 0 comment

      Para facilitar la tarea de técnicos a la hora de ver a qué régimen tramitador corresponde cada actividad, hemos preparado una Tabla de clasificación de actividades.

    • Llei 18/2020 facilitació activitat econòmica

      Novedades legales. Ley 18/2020 de facilitación

      By Narcís Picanyol | 0 comment

      Nuevamente, la actividad económica sufre una importante sacudida.Leer más

    • Simulacros PAU. Decreto 30/2015.

      By Narcís Picanyol | 0 comment

      Acabamos el año con una tarea que ya empieza a ser una tradición. Este 23 de diciembre hemos realizado por tercera vez consecutiva en estas fechas un simulacro de emergenciaLeer más

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    seis + cuatro =

    Contacto

    Oficinas
    Calle de la Creu 3, bx
    Vilalba Sasserra, 08455
    Barcelona

    Teléfono
    +34 667 617 813

    Correo electrónico
    info@consultoriatt.com gedoform@consultoriatt.com

    Nuestros proyectos








    De tu interés

    - Formación mineria ITC 02.1.02
    - Qué significa Minería Sostenible?
    - Dónde comprar la UNE 22470?
    - Implantar la mineria sostenible
    - Sílice Cristalina Respirable
    - Control de la SCR
    - (PAU) El Plan de Autoprotección

    La experiéncia



    I.T., Grados y Másters en Minas



    Técnicos Superiores en P.R.L.



    Técnicos acreditados PAU's A y C



    Técnicos de incendios

    Mapa de la web

    • Consultoria Tècnica Transversal
      • Actualidad
      • Servicios
      • Experiencia
      • Contacto
    • Centre Tècnic Formatiu
      • Qué ofrecemos
      • Nuestro secreto
      • Conozcámonos
    • Gedoform
      • 🛒 Compra GeDoForM
      • Descarga DEMO
      • Descubre GeDoForM
    • Cast
      • Cat

    Legal

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad y redes sociales
    • Términos y condiciones

    Formación

    • SCR
      23 septiembre, 2021
      0

      SCR. Marco legal.

    • Mines i pols
      29 julio, 2021
      0

      Oferta formación ITC 02.0.02

    • formació SCR
      22 julio, 2021
      0

      Contenidos formación ITC 02.0.02

    • formació in company
      20 julio, 2021
      0

      Formación in company

    • 16 julio, 2021
      0

      Formación ITC 02.0.02

    Minería Sostenible

    • Eficiència energètica
      21 octubre, 2022
      0

      Eficiencia energética y alumbrado

    • Aplicació dels drons
      20 septiembre, 2021
      0

      Drones y minería

    • SCR ITC 02.0.02
      15 julio, 2021
      0

      Publicación ITC 02.0.02

    • 28 diciembre, 2020
      0

      Los modelos 3d en mineria i la restauración de minas

    • 11 diciembre, 2020
      0

      ICL Iberica consigue certificarse de acuerdo con la UNE 22480:2019

    (c) 2015-2021 CTT · 667 617 813 · · Avís legal · Cookies · Privacitat XXSS · Termes i condicions · Pwd by: BitWorks
    • Consultoria Tècnica Transversal
      • Actualidad
      • Servicios
      • Experiencia
      • Contacto
    • Centre Tècnic Formatiu
      • Qué ofrecemos
      • Conozcámonos
      • Nuestro secreto
      • Calendario de formación
    • PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
    • Términos y condiciones
    • Centre Tècnic Formatiu
    • Cast
      • Cat
    Consultoria Tècnica Transversal
      0 items
    Gestionar el consentiment de les galetes
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    L'emmagatzematge o accés tècnic és estrictament necessari amb la finalitat legítima de permetre l'ús d'un determinat servei sol·licitat explícitament per l'abonat o usuari, o amb l'única finalitat de realitzar la transmissió d'una comunicació a través d'una xarxa de comunicacions electròniques.
    Preferències
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    L'emmagatzematge o accés tècnic que s'utilitza exclusivament amb finalitats estadístiques. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    L'emmagatzematge tècnic o l'accés són necessaris per crear perfils d'usuari per enviar publicitat o per fer un seguiment de l'usuari en un lloc web o en diversos llocs web amb finalitats de màrqueting similars.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}